El Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) durante el periodo 2007-2013 constituyó la cuarta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza. Su segundo eje prioritario se orientó a poner en valor los territorios, el patrimonio natural y cultural en una lógica sostenible, y a proteger e impulsar la gestión de recursos.
Dentro de este eje, y mediante la firma del correspondiente convenio el 7 de mayo de 2010, arrancó el proyecto EFA 160/2009 HP-HP (Huesca Pirineos-Hautes Pyrénées) con el fin de promover la cooperación en el espacio común pirenaico mediante una serie de acciones conjuntas encaminadas a potenciar y consolidar el sector turístico transfronterizo en clave de sostenibilidad, revalorizando los recursos naturales y el patrimonio que comparte el territorio.
El presupuesto total asciende a 1.750.000 euros, del que el 65% se financia con Fondos FEDER y el resto a partes iguales entre las dos administraciones implicadas (Diputación Provincial de Huesca y Conseil Géneral des Hautes Pyrénées). Este presupuesto se divide entre las diversas acciones desarrolladas:
Puesta en marcha del Centro de Cooperación Transfronteriza HP-HP (259.000€)
Acciones de comunicación (presentación, información, sensibilización) (57.000€)
Puesta en común de informes y elaboración de estrategias conjuntas (42.000€)
Implementación de la calidad en la acogida y prestación de los servicios turísticos (312.000€)
Campaña de promoción y valoración de los recursos turísticos (1.080.000€)
Puesta en marcha del Centro de Cooperación Transfronteriza HP-HP
La actuación incluye la puesta en marcha y funcionamiento de una estructura común para la ejecución del Proyecto Huesca Pirineos | Hautes Pyrénées, con el objetivo de:
Organizar acciones de sensibilización y comunicación para la implicación de los actores locales.
Promover acciones de implementación de la calidad en la acogida y prestación de los servicios turísticos.
Impulsar acciones de estrategia para la creación de un espacio turístico común.
Promover acciones para la puesta en valor de los recursos turísticos del territorio
Incluye la creación y puesta en marcha del Centro de Cooperación Transfronteriza Huesca Pirineos | Hautes Pyrénées, que asume la ejecución de las acciones del proyecto; las instituciones socias aportarán los recursos humanos y técnicos para el seguimiento y la colaboración en la ejecución.
Acciones de comunicación (presentación, información, sensibilización)
Incluye actividades de tres tipos:
Dirigidas a los actores locales, con el objetivo de sensibilizarlos e implicarlos en el proyecto Huesca Pirineos | Hautes Pyrénées.
Actos territoriales y transfronterizos de presentación del proyecto, y de información sobre la evaluación de la ejecución.
Organización de encuentros territoriales y transfronterizos, con el objetivo de intercambiar experiencias, poner en común informaciones y alcanzar acuerdos sobre estrategias conjuntas de puesta en valor de los recursos turísticos compartidos.
Dirigidas al público en general, a través de los medios de comunicación tradicionales y de TIC, con el objetivo de informar sobre el desarrollo del proyecto Huesca Pirineos | Hautes Pyrénées.
Dirigidas a tour operadores, con el objetivo de dar a conocer el territorio compartido y afianzar la puesta en valor de sus recursos turísticos.
Puesta en común de informes y elaboración de estrategias conjuntas
Puesta en común de informaciones sobre la situación actual del sector y de los recursos turísticos de ambos territorios; estudio de mercado y estrategias para la puesta en valor conjunta de los recursos turísticos, y seguimiento de la evolución de las tendencias de mercado.
Elaboración del diagnóstico y orientaciones para la implementación de los recursos turísticos, y su adecuación al mercado y a las tendencias de los mercados regionales, nacionales e internacionales.
Creación de rutas conjuntas, productos y clubes de productos.
Implementación de la calidad en la acogida y prestación de los servicios turísticos
Esta acción tiene dos vertientes:
Actividades dirigidas a implementar la formación de los actores locales. A lo largo del desarrollo del proyecto, se promoverán actividades de formación multilinguística y, también, de formación especializada por sectores, según las necesidades de cada territorio; dicha formación se impartirá sin cargo al proyecto, dado que ambos socios cuentan con sistemas suficientes (la DPH con el Servicio de Educación de Adultos y cursos de formación LEADER). Complementariamente, se prevé la elaboración de materiales de comunicación -en distinto soporte- de informaciones de interés, instrucciones de comportamiento, condiciones y recomendaciones de uso de instalaciones, servicios y establecimientos, y fomento de buenas prácticas.
Actuaciones piloto dirigidas a la adecuación del territorio para una mejor acogida: señalización multilingüe, mejora en la acogida y la prestación de servicios turísticos, mediante la eliminación de las barreras lingüísticas.
Campaña de promoción y valoración de los recursos turísticos
Creación de una promoción turística conjunta, diseño y puesta en marcha de un portal web conjunto y multilingüe, y establecimiento de un plan conjunto de comunicación para todo tipo de soporte. Posicionamiento en los mercados turísticos de una marca conjunta, identificativa de ambos territorios; consecución de un portal web operativo desde el que se informe del proyecto y se pongan en valor los recursos turísticos del territorio, reforzando esa imagen a través de acciones concretas de puesta en valor que quedarán fijadas por el plan de comunicación.